VIVIENDA COLABORATIVA
PROYECTO COHOUSING:
UN NUEVO CONCEPTO DE HOGAR-RESIDENCIA PARA EL SENIOR
En los últimos años, el concepto conocido como cohousing o ‘vivienda colaborativa’ ha ido cogiendo fuerza en Europa y en España, entre la población sénior. Se trata de un tipo de comunidad intencional, compuesta por viviendas privadas agrupadas con extensos espacios comunitarios gestionados de forma participativa, con todos los servicios que el sénior puede necesitar y que considera una extensión de su propia casa.
Espacios en los que el sénior se rodea de otros senior, se cuidan los unos a los otros, comparten aficiones y mantienen una vida activa, al mismo tiempo que conservan su autonomía personal. Pero estos espacios han sido pensados previamente a su construcción, atendiendo las necesidades e intereses de los seniors que van a vivir en esta comunidad, casi siempre constituida en cooperativa. Los seniors se organizan y reparten las tareas con el propósito de colaborar y cuidarse unos a otros.
Se trata, por tanto de una nueva forma de entender y concebir la vida en esta etapa, es mucho más que un lugar habilitado para seniors o un modelo de construcción inmobiliaria, es un estilo de vida.



Atención residencial
Este concepto se ha trasladado ya a las residencias, con un nuevo modelo de atención residencial, un centro multiservicios abierto, con intimidad e individualidad, que se presenta como un espacio abierto, más atractivo y flexible, que gira alrededor de la persona, y permite además estrechar los lazos de convivencia entre los mayores y la implicación de sus familias.
En este nuevo modelo de atención residencial, la persona mayor puede decidir entrar en una de esas pequeñas unidades en las que conviven hasta una docena de personas, y a la que se puede llevar sus muebles, recibir a sus familiares o invitar a su nieto a dormir.
Además, conjuga estas unidades de convivencia con el nuevo concepto de centro residencial que abre sus puertas para que los no residentes que quieran permanecer en sus domicilios acudan a tomar un café, comer, dormir dos semanas o un fin de semana, permanecer durante el día o sólo durante la noche o llevar la ropa a la lavandería.
Desde la Asociación Acresol-Senior queremos contribuir a dar visibilidad a este estilo de vida, a esta nueva forma de vida, por lo que compartiremos con nuestros socios todas las informaciones y documentación que puedan resultarles de interés en este ámbito.