ACUAPONIA

ACUAPONIA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ECONOMÍA CIRCULAR Y MEDIO AMBIENTE

Alineado con nuestros objetivos y con la Agenda 2030, este proyecto nace con el objetivo de informar, divulgar y promocionar la acuaponía como actividad innovadora y de emprendimiento socioeconómico basándose en la producción ecológica y sostenible de los alimentos (pescados y vegetales).

La agricultura del siglo XXI se enfrenta a múltiples retos:

  • producir más alimentos con el fin de alimentar a una población creciente, (la FAO estima en 2.300 millones de personas más en el planeta en 2050).
  • adoptar métodos de producción más eficaces y sostenibles.
  • y adaptarse al cambio climático.

Los recursos naturales como el agua, suelo y energía empiezan a escasear y es el momento de empezar a comprometernos con el cuidado del medio ambiente y la reducción del desperdicio de alimentos.

La economía circular es aquella en la que se maximizan los recursos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo.

La acuaponía es la forma de producir alimentos minimizando estos recursos naturales a través de una economía circular.

¿En qué consiste la Acuaponía?

La acuaponía es el sistema de producción sostenible de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional (la cría de animales acuáticos como peces, cangrejos de río y camarones), con la hidroponía (cultivo de plantas en agua en un medioambiente simbiótico). En acuicultura, las secreciones de los animales cultivados pueden acumularse en el agua, aumentando su toxicidad; por el contrario, en un sistema de acuaponía, el agua de la acuicultura, que aquí funciona como un subsistema, alimenta al sistema hidropónico, en el que los desechos son descompuestos en nitritos y posteriormente en nitratos por las bacterias de nitrificación. Estos nitratos son utilizados luego por las plantas como nutrientes, por lo que es posible que el agua retorne al subsistema de acuicultura. Por tanto, la acuaponía resulta adecuada para pequeños productores.

Por todo ello, este sistema ayuda a aumentar las oportunidades de trabajo a determinados colectivos, contribuyendo a una gestión más eficaz y sostenible de los recursos naturales y medioambiente.

Ventajas de este sistema:

  • Favorece la creación de empleo con la diversificación de actividades como gastronomía de productos ecológicos, huertos urbanos, jardines verticales.
  • Favorece la economía sostenible, economía circular: reutilizando el agua, reduciendo todo lo posible la generación de residuos, y aprovechando al máximo aquellos los que no se puedan evitar.
  • Por tanto, menor huella ambiental: se reduce el consumo de agua y energía.
  • Fomenta el autoconsumo, la distribución local de productos frescos y saludables.
  • Obtención de alimentos naturales sin fertilizantes químicos que puedan dañar al organismo.

En definitiva, La acuaponía es un sistema de intercambio sostenible en el que se ahorra espacio, agua, energía, se reducen los residuos ya que todo se aprovecha, y se consiguen producciones sostenibles con el medio ambiente. Además, permite su dimensionamiento a cualquier escala, siendo un sistema muy sencillo y de bajo coste.

Tenemos que ser conscientes que somos lo que comemos. Y si queremos un mundo sostenible debemos elegir productos sanos y sostenibles.

¿Quiéres conocer más de cerca qué es la acuaponía?

CONTACTA CON NOSOTROS

Calle Arzobispo Morcillo 38 3ºB
Madrid